VI Coloquio anual (2016)

ColoquioAMEC_web

Descargar programa

 

Participantes Resúmenes ponencias
Alan Alfonso Ávila Ortíz Evidencias arqueológicas del mundo homérico: ¿fantasía poética o realidad histórica?
Alejandra Arana Rodríguez Las lenguas clásicas en el Colegio de Ciencias y Humanidades ¿Para qué? ¿Para quién?
Aurelia Vargas Valencia INAUGURACIÓN/CLAUSURA
Aída Ostria Baltazar Pertinencia de las lenguas clásicas en el Núcleo de conocimientos básicos del Bachillerato
Bernardo Berruecos Frank El poema de Simónides (Fr. 531 P) sobre los caídos en las Termópilas
Claudia Adriana Ramos Aguilar El mito de Medea. Diálogo entre Eurípides, Lars Von Trier y Felipe Cazals
David Antonio Pineda Avilés El cuestionamiento trágico de la sabiduría
David Baizabal Los clásicos abreviados
David Becerra Islas Sobre la docencia del griego antiguo en la FFyL
David García Pérez Alfonso Reyes y sus aportaciones a los estudios clásicos
Eduardo Fernández Fernández El dilema de Agamenón en las Suasorias de Séneca el Viejo
Elsa Cross Katábasis de la diosa
Elvia Carreño Velázquez La imagen literaria de la biblioteca a partir de los cánones de la cultura clásica
Eva Paraskevi Kouvatsou Evidencias arqueológicas del mundo homérico: ¿fantasía poética o realidad histórica?
Fernando Corona Torres Laicismo y laicidad en la conformación del nuevo panteón clásico
Frida Zacaula Sampieri INAUGURACIÓN
Giuditta Cavalletti La epigrafía: vehículo de la memoria antigua
Hilda Julieta Valdés García Vigencia de las antologías novohispanas de autores clásicos en la enseñanza de la lengua latina
Ivan Kopylov El arrianismo griego y el arrianismo latino. Diálogo entre dos heterodoxias
Jesús de Prado Plumed La tercera lengua clásica: perspectivas y problemas para escribir la historia del hebreo en la Nueva España (siglos XVI y XVII)
José Manuel Meneses Ramírez El Áyax de Antístenes de Atenas: comentario filológico-filosófico
José Paz Espinosa Xolalpa La etimología popular
Juvenal Cruz Vega El maestro como paradigma y símbolo desde el humanismo icónico analógico
Laura Denise Montes de Oca Fernández Katábasis: encontrando el sentido de la vida en la muerte
Lourdes Santiago Martínez Sobre la docencia del latín clásico en la FFyL
Magda Raquel Barragán Aroche Ovidio epigramático en algunos sonetos de Diego Hurtado de Mendoza
Marco Antonio Cervera Obregón El estudio del Mediterráneo antiguo en México desde la perspectiva de las ciencias de la antigüedad
Mariateresa Galaz Juárez Mujeres cosmopolitas en las Vidas Paralelas de Plutarco
Mario Díaz Domínguez Grecia y Roma como fundamentos del quehacer filosófico en el mundo contemporáneo
Martha Cecilia Jaime González Las habitaciones de Penélope
Martha Elena Montemayor Aceves INAUGURACIÓN
Martha Lilia Tenorio Trillo Vigencia de los clásicos en la tradición hispánica
María del Ángel Fentanes Gutiérrez Paralelismos y reflexiones en la tragedia de Antígona de Sófocles y Antígona González de Sara Uribe
María Fernanda González Gallardo Las fuentes clásicas de la Gramática latina de Juan de Iriarte
María Laura Espinoza Gutiérrez La conjunción subordinante del protorromance hispano
Miguel Ángel Martínez Barradas Influencia de la latinidad en los villancicos de sor Juana Inés de la Cruz
Natalia Moreleón Guízar Erotócrito o el juicio del amor: la novela renacentista de Vicenzo Cornaro
Patricia Villaseñor Cuspinera INAUGURACIÓN
Roberto Carlos Pavón Carreón El puente que se olvida: el pensamiento islámico
Rosenda Romero Martínez Las letras clásicas en la Escuela Nacional Preparatoria
Silvia Aquino López El mimo en Grecia y Roma
Silvia Patricia Chávez Limón El héroe homérico: ¿vigente en el siglo XXI?