PALABRAS DE BIENVENIDA

El día 17 de enero de 2020 quedó constituido el nuevo Consejo Directivo de la AMEC, que ejercerá sus funciones hasta enero del 2024. Por acuerdo de la asamblea general de asociados, dicho Consejo quedó integrado por las maestras Elvia Carreño Velázquez, vicepresidente; Claudia Adriana Ramos Aguilar, secretaria, y Estephani Rosales Llanos, tesorera; fungirá como coordinador y presidente de dicho Consejo el doctor Germán Viveros Maldonado. Este grupo de trabajo agradece a los colegas asociados la designación que han hecho a nuestro favor, y desde ahora quedamos a su disposición para, en colaboración, llevar a buen fin el plan de trabajo que proponemos enseguida, para mantener vigente el propósito fundacional de nuestra Asociación, que desde 1999 ha sido el impulso y promoción de la cultura clásica en sus diversos aspectos, con particular atención ahora al mundo hispánico y a México, manteniéndonos vinculados a países que comparten intereses y afanes académicos.

PLAN DE TRABAJO

  • La AMEC seguirá impulsando el desarrollo de proyectos ya establecidos en la administración anterior.
    1. Olimpiada etimológica.
    2. Publicación electrónica de los Coloquios del 6 al 8 están por salir y el xx Aniversario de la Asociación.
    3. Vínculo con la Universidad del Claustro de Sor Juana para cursos en Educación Continua.
  • Se fomentará el estudio de aspectos referentes a culturas clásicas, griega y latina, y en particular a tradición clásica en el mundo hispánico, con el fin de generar conocimiento y preparar eventos de difusión.
  • En este sentido, se promoverá la creación de convenios de colaboración con instituciones afines a la nuestra. Se iniciará con las siguientes:
    1. Universidad del Claustro de Sor Juana.
    2. Centro de Estudios de las Tradiciones del Colegio de Michoacán.
    3. Seminario de Cultura Mexicana.
  • Se dará, como hasta ahora, la invitación a los directivos del IIFL, de la FFyL y de la Coordinación de Humanidades.
  • Se fortalecerá la presencia de la AMEC en las siguientes redes sociales:
    1. Facebook
    2. Instagram
    3. Twitter
    4. Canal de YouTube con una entrevista mensual a los miembros de la Amec para dar a conocer su trabajo y líneas de investigación.
  • Se actualizará el padrón de asociados indicando el estatus de inscripción de cada uno de los miembros de la Asociación y se iniciará la organización de un archivo digital.
  • Se invitará a los asociados a participar en el rubro de difusión con material didáctico, cursos, conferencias y artículos que contribuyan a la generación de conocimiento.