El día 17 de enero de 2020 quedó constituido el nuevo Consejo Directivo de la AMEC, que ejercerá sus funciones hasta enero del 2024. Por acuerdo de la asamblea general de asociados, dicho Consejo quedó integrado por las maestras Elvia Carreño Velázquez, vicepresidenta; Claudia Adriana Ramos Aguilar, secretaria, y Estephani Rosales Llanos, tesorera; fungirá como coordinador y presidente de dicho Consejo el doctor Germán Viveros Maldonado. Este grupo de trabajo agradece a los colegas asociados la designación que han hecho a nuestro favor, y desde ahora quedamos a su disposición para, en colaboración, llevar a buen fin el plan de trabajo que proponemos enseguida, para mantener vigente el propósito fundacional de nuestra Asociación, que desde 1999 ha sido el impulso y promoción de la cultura clásica en sus diversos aspectos, con particular atención ahora al mundo hispánico y a México, manteniéndonos vinculados a países que comparten intereses y afanes académicos… Seguir leyendo
III Coloquio del Seminario de Geografía Antigua
Felices fiestas

Felicitaciones Mtra. Natalia Moreleón

Felicitaciones Dr. Mauricio Beuchot

Obituario Dr. Fernando Nieto

Obituario Dr. José Paz Espinosa

Apoyo a propuesta “Las lenguas clásicas patrimonio cultural de la humanidad”
Olimpiada etimológica 2019-2020
Los días 11 a 13 de marzo de 2020 tuvo lugar la fase final de la 4a. Olimpiada etimológica, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Convocada por la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos A.C., y la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Filológicas, la Facultad de Filosofía y Letras, los bachilleratos de la UNAM, el Consejo Académico del Bachillerato y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de esta misma Casa de Estudios, cuenta con el respaldo de la Academia Mexicana de la Lengua y la Academia Mexicana de Ciencias, entre otras instituciones culturales del país y de los gobiernos de Grecia y Chipre.
La Olimpiada tiene como propósito difundir, en un marco de fomento a los más altos valores del humanismo y de un sano espíritu competitivo, el estudio de la lengua española a través de las etimologías grecolatinas en virtud de que su conocimiento constituye un instrumento básico para la comprensión de textos de todo tipo, así como de los lenguajes especializados de las humanidades y las ciencias.
En la etapa final de este certamen que inició el pasado 21 de febrero con la presentación de un examen escrito, se dieron cita los 54 estudiantes de diversas escuelas de la UNAM y del Sistema Incorporado que resultaron vencedores. Tras la contienda en fases eliminatorias los días 11 y 12 de marzo, el día 13 del mismo mes tuvo lugar a las 13:30 horas en el Aula Magna del propio Instituto la ceremonia de premiación para los ganadores de los tres primeros lugares en cada categoría: Etimología griega y Etimología latina.
Los nombres de los estudiantes ganadores, de sus profesores, y de sus instituciones de procedencia, son los siguientes:
ETIMOLOGÍA GRIEGA
Primer lugar
Daniela Yafar Martínez
Colegio México Bachillerato
Profesor: Juan Manuel de la Cruz Sánchez
Segundo lugar
Alan Guzmán Picazo
Instituto Queretano
Profesor: Alejandro García González
Tercer lugar
Lucero Méndez Leo
Colegio Victoria Tepeyac, S. C.
Profesor: Sergio Embleton Márquez
ETIMOLOGÍA LATINA
Primer lugar
Ana Paula Rodríguez De la Vega
Universidad Panamericana Preparatoria
Profesor: Claudia Contreras Cerón
Segundo lugar
Amy Michelle Calderón Padilla
CCH Oriente
Profesor: Alejandro García Casillas
Tercer lugar
Eduardo Antonio Don Pablo Durán
Colegio México Bachillerato
Profesor: Juan Manuel de la Cruz Sánchez
31.º Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano
Estimados asociados, por esta vía les hacemos llegar el programa del 31.° Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano “Roberto Heredia Correa” que tendrá lugar en la ciudad de San Luis Potosí, del 6 al 9 de noviembre próximos, organizado por la UNAM, a través del Centro de Estudios Clásicos-IIFL, el IIB-Bibliográficas, la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias, así como por la Universidad Autónoma de San Luis, a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, con el apoyo de la AMEC y de otras entidades culturales del gobierno de San Luis Potosí.
Atentamente
El Consejo Directivo de la AMEC
Coloquio Internacional “La traducción de los textos clásicos”
Descargar programa