III Coloquio de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos
- Conferencias magistrales
- La palabra, música del aliento.
Enrique Bonavides Mateos - Tradición y recuerdos clásicos en algunos de mis versos.
José Quiñones Melgoza - Alfonso Reyes: en la imagen de lo clásico, lo contemporáneo.
Héctor Manuel Perea
- La palabra, música del aliento.
- Filosofía griega
- La noción de lo divino en la filosofía griega antigua.
Carmen Trueba Atienza - Antecedentes filológicos de la dialéctica platónica: etimología y orígenes de la palabra dialéctica.
María Teresa Padilla Longorio - La vinculación entre ética y política en Aristóteles.
Óscar Diego Bautista - La paradójica relación entre la éticay la política socráticas.
Víctor Hugo Méndez Aguirre
- La noción de lo divino en la filosofía griega antigua.
- Historia antigua y su tradición medieval
- Indicadores arqueológicos de la guerra entre los etruscos.
Marco Antonio Cervera Obregón - La ley de las XII Tablas, fuente de todo el derecho romano y privado.
Martha Patricia Irigoyen Troconis - La reescritura de los autores de la antigüedad y medievales en la Physica de Hildegard von Bingen.
Margarita G. Romero Tovar
- Indicadores arqueológicos de la guerra entre los etruscos.
- Religión en la India y en Grecia clásica
- El cuerpo femenino como agente de contaminación ritual desde la perspectiva religiosa de Grecia y de India.
Edgar R. Pacheco Martínez - La construcción del espacio sagrado en Grecia.
Cecilia Jaime González
- El cuerpo femenino como agente de contaminación ritual desde la perspectiva religiosa de Grecia y de India.
- Literatura griega y latina y su tradición
- Las relaciones personales en los epigramas funerarios griegos.
Evelia Arteaga Conde - Posición y composición del éxodo de Suplicantes de Esquilo.
María del Pilar Fernández Deagustini - Iscómaco, modelo de perfección.
Carolina Olivares Chávez - Utopía y fantasía en la novela griega antigua.
Lourdes Rojas Álvarez - Los tópicos de Rodolfo Agrícola: un modelo de investigación humanística.
María Leticia López Serratos - «Franciscae meae laudes», el único poema latino de Charles P. Baudelaire.
Pedro Martínez Figueroa - Humanidades, estudios clásicos y humanismo.
Ambrosio Velasco Gómez
- Las relaciones personales en los epigramas funerarios griegos.