María Fernanda González Gallardo
Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigadora en el área de filología latina del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM donde estudia la obra y del gramático Prisciano de Cesarea (s. VI). Su tesis de doctorado fue el estudio “Enseñanza de la sintaxis en las gramáticas latinas de la Nueva España (1726-1805)”. Forma parte de los proyectos PAPIIT “La imitatio ecléctica de modelos clásicos y humanísticos: la poética de Zeuxis de España a Nueva España en los siglos XVI-XVIII” y “Las lenguas y las literaturas del Norte de África. Aproximaciones desde la filología y la antropología”. Asiste y participa desde 2010 en el Seminario de lectura y comentario del Digesto, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, en la línea de investigación en Derecho y Tradición Romanista.
Profesora de Latín Jurídico en la Facultad de Derecho, UNAM. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos desde 2005, de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) desde 2017 y de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística (SOMEHIL) desde 2018.
De 2015 a 2017 participó en el “Seminario Recepción Clásica y Modernidad. Autores de la antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado y romántico”, en el IIFL, en la línea de investigación Tradición clásica. Asimismo, ha colaborado en proyectos colectivos como el que se llevó a cabo entre el IIFL, el Instituto de Botánica y Siglo XXI Editores: “Real expedición botánica de la Nueva España” (REBNE), de 2010/2015.
Publicaciones destacadas:
“La gramática latina ilustrada de Esteban de Orellana (siglos XVIII-XIX”)”, en el Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 11, 2017, pp. 83-104.
Las tesis de licenciados y doctores en leyes de la Real Universidad de México en el siglo XVII: Código, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017.